¿Cómo funcionan los detectores de imágenes de IA?
Ahmer Naseer
10/9/2025

¿Cómo funcionan los detectores de imágenes de IA?
La inteligencia artificial está revolucionando cada día. Anteriormente, podíamos detectar contenido generado por IA usandoHerramientas de detección de IAHoy en día, la tecnología ha pasado al siguiente nivel y podemos detectar imágenes utilizando detectores de imágenes de IA.
Pero ¿son fiables estos detectores de imágenes? De ser así, ¿cómo funcionan y qué detectan para identificar una imagen como generada por IA? Lea esta guía para comprender todo el proceso de detección de imágenes con IA.
¿Cómo se entrenan los modelos de detectores de imágenes de IA?
Los detectores de imágenes de IA son herramientas avanzadas que se entrenan con datos preexistentes. Este conjunto de datos es muy diverso y se compone principalmente de imágenes que el detector puede detectar.
Generalmente, incluye imágenes reales capturadas por teléfonos inteligentes, cámaras o cualquier otro dispositivo. Además, también incluye imágenes generadas por IA, para que la herramienta sepa diferenciarlas.
Este proceso de entrenamiento de modelos comienza con:
-
Recopilación de datos:Se recopilan imágenes humanas y generadas por IA. Estos datos son diversos, por lo que la máquina puede aprender sobre diversas imágenes. También pueden contener imágenes específicas que la herramienta podría detectar en el futuro.
-
Datos de etiquetado:Los datos se etiquetan como generados por humanos o por IA. Esto permite que la máquina aprenda sobre los elementos visuales que hacen que las imágenes parezcan únicas.
-
Modelo de entrenamiento:La herramienta se entrena con datos etiquetados. Este etiquetado es crucial para que el modelo aprenda los patrones y las características comunes de las imágenes generadas por IA.
-
Modelo de ajuste fino:Los detectores de imágenes de IA no se entrenan de una sola vez. Se requieren muchas pruebas y errores para perfeccionar los modelos. A menudo, las herramientas pasan por varias pruebas antes de lanzar la versión final.
Mecanismo de funcionamiento de los detectores de imágenes de IA
Como se explicó en la sección anterior, los detectores de imágenes con IA siguen un protocolo adecuado para generar resultados precisos. Sin embargo, este entrenamiento y aprendizaje automático son mucho más complejos de lo que hemos explicado anteriormente. Requieren precisión, ya que incluso el más mínimo error puede declarar la herramienta como una estafa.
A continuación se ofrece una descripción más detallada de cómo se desarrolla cada paso.
1. Estructura
La estructura de un detector de imágenes con IA determina en gran medida cómo se realiza la detección. Considérelo como la base que ayudará a formular el mapa a través del cual la IA inspecciona una imagen. Imagine a un artista sosteniendo una lupa para identificar pinceladas en un lienzo. Un detector de imágenes con IA cumple la misma función al analizar las proporciones de una imagen.
Para entrenar detectores de imágenes de IA, se utilizan principalmente redes neuronales convolucionales (CNN) o un transformador de visión (ViT) como base. Ambas arquitecturas tienen un modo de acción único y analizan imágenes utilizando sus propios métodos.
La CNN detecta una imagen en capas sucesivas. Por ejemplo, su capa inicial identifica los bordes y las esquinas o, más específicamente, patrones simples. Por otro lado, la capa secundaria inspecciona las partes más complejas de una imagen, como el sombreado, la textura o las formas de los objetos.
Sin embargo, ViT tiene un modo de acción completamente diferente. A diferencia de la CNN, que analiza la imagen en su conjunto, ViT la divide en secciones para inspeccionarla. Luego, compara cada sección con las demás y compara el contexto y los detalles.
Ambos diseños son extremadamente intrincados y garantizan que ni una sola característica dentro de la imagen se pase por alto.
2. Toma de decisiones
Una vez que la arquitectura seleccionada analiza las características de una imagen, estas se recopilan en una lista de verificación. La IA compara cada una de estas características con lo que ha aprendido de los datos ya existentes. En pocas palabras, estos rasgos se comparan con las características de una imagen generada por IA y una generada por humanos.
Si las características son más similares a las de una imagen generada por IA, el detector la marca como tal. Sin embargo, si las características son idénticas a las de las imágenes generadas por humanos, la imagen se marca como real.
3. Producción
El resultado no es simplemente un sí o un no. Es un porcentaje que permite a los usuarios estimar una conclusión fiable considerando la incertidumbre.
Por ejemplo, un detector de imágenes de IA puede mostrar una imagen generada por IA en un 85 %.
Los detectores de imágenes con IA buscan lagunas en las fotografías
Hay ciertas características en cada imagen que la IA analiza para determinar si fue generada por inteligencia artificial o no. Estas características no son las que nuestros ojos humanos pueden detectar. Son complejas y están ocultas en la estructura de la imagen. Estas son lagunas que a menudo diferencian una imagen real de una generada por IA.
A continuación se muestran algunas de estas brechas que los detectores de imágenes de IA suelen buscar en las imágenes.
1. Cambios a nivel de píxel
La característica más importante que determina si una imagen es real o no son sus píxeles. Las imágenes generadas por IA tienen píxeles distintos a los de las imágenes capturadas por una cámara.
¿Cómo? Porque la IA gestiona la información de los píxeles de forma un poco distinta a la de nuestros dispositivos creados por humanos.
Una cámara real presenta cierta aleatoriedad en la información de sus píxeles, mientras que la IA suaviza o iguala estos píxeles. Estos cambios a nivel de píxel incluyen factores como:
-
Distribución del colorLas imágenes capturadas por humanos suelen presentar variaciones de color naturales según el entorno. Por el contrario, las generadas por IA pueden presentar gradientes demasiado suaves.
-
Patrones de ruido:Si se analizan imágenes reales, el ruido del sensor es irregular o aleatorio. Las imágenes de IA carecen de esta aleatoriedad y presentan ruido uniforme o inexistente.
-
Limitaciones de ampliación:Al ampliar una imagen de IA, presenta estos artefactos anormales o bordes borrosos. Como los objetos no están presentes, la IA simplemente los adivina, lo que facilita aún más al detector identificar una imagen generada por IA.
2. Huellas dactilares del modelo de IA
Cada modelo de IA tiene una firma específica, que suele estar impresa en la imagen generada. Estas huellas son diferentes para cada modelo. Por ejemplo, la imagen generada por IA de Stable Diffusion puede tener píxeles diferentes a los de la creada con Midjourney.
Los detectores de imágenes de IA, entrenados con grandes conjuntos de datos, pueden identificar fácilmente estas huellas. Muchas herramientas son tan avanzadas que incluso pueden rastrear el origen de la imagen.
3. Rastros de metadatos de IA
Muchas herramientas de IA también pueden incorporar metadatos en las imágenes que generan. Estos pueden incluir la versión del software o las etiquetas de generación de la herramienta utilizada. Si bien muchas herramientas avanzadas de inteligencia artificial extraen estos datos, algunas no lo hacen.
En caso de que esta información permanezca intacta, las herramientas de detección de imágenes de IA pueden identificarlas y marcarlas instantáneamente.
4. Detalles de frecuencia
Las imágenes reales o capturadas por humanos tienen una frecuencia fina y uniforme. Cada detalle y área de estas imágenes guardan proporción.
En comparación, las imágenes de IA tienen frecuencias desiguales o contienen picos antinaturales.
5. Inconsistencia estructural y semántica
Los detectores de imágenes con IA también evalúan las imágenes para detectar inconsistencias estructurales o semánticas. Estas pueden incluir reflejos irregulares, manos distorsionadas o texturas inusuales.
Los detectores de imágenes de IA pueden detectar incluso las más mínimas de estas anomalías y usarlas para marcar las imágenes como generadas por IA.
Palabras finales
En resumen, los detectores de imágenes con IA pueden identificar imágenes mediante el análisis de señales a nivel de píxel. Estas herramientas ofrecen a los profesionales una solución rápida y escalable para verificar imágenes digitales. Se han vuelto esenciales para mantener la confianza y la autenticidad en el panorama actual impulsado por la IA.
¿Quieres proteger tu contenido de la manipulación digital? Prueba Isgen.Detector de imágenes de IA aquí.